Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Fragmentos: Descartes y Hume. Tercero Medio

  “Hace ya algún tiempo que me he dado cuenta de que, desde mi primera juventud, he aceptado como verdaderas muchas cosas falsas, y que lo que he fundado sobre principios tan poco seguros no podía ser sino muy dudoso e incierto. De ahí que haya considerado necesario emprender, alguna vez en mi vida, la demolición de todas mis opiniones, y comenzar desde los primeros fundamentos si quería establecer algo firme y constante en las ciencias. Pero para esto no será necesario demostrar que todas ellas son falsas —lo que quizá no lograría nunca—, sino que basta con que no ofrezcan más seguridad que la que tienen las cosas que son absolutamente dudosas. Para eliminar todo prejuicio, me abstendré de aceptar cosa alguna que no sea absolutamente cierta e indudable, a fin de ver si queda algo firme e inconmovible en el conocimiento.” — René Descartes, Meditaciones metafísicas (1641)     “Toda percepción de la mente se divide en dos clases: impresiones e ideas. Las impresion...

Fragmentos: Kant y Mouffe. Cuarto Medio

Texto 1 “Independientemente del tipo de concepto que uno pueda formarse con miras metafísicas acerca de la libertad de la voluntad, las manifestaciones fenoménicas de ésta, las acciones humanas, se hallan determinadas conforme a leyes universales de la naturaleza, al igual que cualquier otro acontecimiento natural. La historia, que se ocupa de la narración de tales fenómenos, nos hace abrigar la esperanza de que, por muy profundamente ocultas que se hallen sus causas, acaso pueda descubrir al contemplar el juego de la libertad humana en bloque un curso regular de la misma, de tal modo que cuanto se presenta como enmarañado e irregular ante los ojos de los sujetos individuales pudiera ser interpretado al nivel de la especie como una evolución progresiva y continua, aunque lenta, de sus disposiciones originales […]. Poco imaginan los hombres (en tanto que individuos e incluso como pueblos) que, al perseguir cada cual su propia intención según su parecer y a menudo en contra de los otros,...

Lectura compleja: Kant y Mouffe

  Fragmentos Clave: Kant y Chantal Mouffe Immanuel Kant – Ideas para una historia universal en clave cosmopolita (1784) Immanuel Kant, filósofo de la Ilustración, expone en este ensayo una visión teleológica de la historia humana: la naturaleza habría dispuesto un plan oculto para desarrollar plenamente las capacidades racionales del ser humano a lo largo de las generaciones. En la Segunda Tesis de su ensayo, Kant afirma que el desarrollo completo de la razón no se logra en un individuo aislado, sino en la especie humana en su conjunto. Es decir, necesitamos del progreso histórico de la humanidad entera para desplegar todo nuestro potencial racional. En palabras de Kant: “En el hombre (como única criatura racional sobre la tierra) aquellas disposiciones naturales que tienden al uso de su razón sólo deben desarrollarse por completo en la especie, mas no en el individuo.” . Esto significa que cada ser humano nace con facultades (como la razón, el lenguaje, la sociabilidad)...